
Programa exclusivo destinado a optimizar la percepción de calidad del servicio y reducir la conflictividad
El estilo de conducción es una proyección del perfil y del estado del propio conductor y la relación con los usuarios del transporte, en especial con los viajeros, se produce en unas condiciones en las que el conocimiento de las bases del Comportamiento No Verbal es un instrumento que reduce las situaciones de conflicto e incrementa los niveles de satisfacción.
Este es el planteamiento del que parte Ignacio Pérez Piñero, profesor y colaborador habitual de la Fundación Behavior & Law, a la hora de proponer sus talleres. La inclusión de técnicas de análisis de conducta, en especial en relación con el Comportamiento No Verbal, en este tipo de talleres relacionados con el transporte de viajeros y de mercancías, es una actividad pionera y posiblemente única, que estamos fomentando con gran éxito.
Entre los procesos que se abordan en los diversos talleres cabe destacar aquellos que, independientes o coordinados, participan en la definición de necesidades de características del conductor, la propia perfilación profesional para el desempeño, la formación para el desarrollo de habilidades sociales (con gran aceptación y excelentes resultados entre conductores de autobuses urbanos), gestión de equipos de trabajo y la integración de estrategias destinadas a modificar hábitos y estilos de conducción orientados hacia la eficiencia y la reducción de consumos.
Publicado 5 junio, 2016 | Por Javier Torregrosa López
