Perfilación criminal

“El único modo de meterse en la mente de un asesino es analizando su comportamiento para descubrir su motivación”. Juan Enrique Soto. 

Esta publicación, acerca al lector al apasionante mundo de la perfilación criminal (Criminal Profiling), en el que el autor se mueve  con la autoridad que abala por su brillante trayectoria profesional. Redactado con la sencillez de una narrativa casi novelada, pero no exenta de rigor, permite al profano adentrarse en el mundo de esta vía de la investigación criminal, cada vez más conocida y en ocasiones desvirtuada, por la elevada producción cinematográfica y televisiva. A través de la historia de Mad Bomber, Edmund Kemper y sus alter ego, la vinculación entre la policía científica y los perfiladores criminales, la influencia del escenario del crimen y otros aspectos fundamentales en el proceso de perfilación del criminal, podemos conocer la importancia de esta figura y su vinculación directa en los procesos de investigación delictiva.  

La obra engancha al lector desde el principio por  su dinamismo y claridad, exponiendo algunos casos representativos en los que la perfilación del criminal supuso un factor determinante en la detención del mismo, o incluso en la propia confesión. 

Sin caer en el fácil recurso de la fantasía televisiva o del thriller cinematográfico, Jorge Jiménez Serrano, autor de diversas publicaciones y director del Master en Criminal Profiling de la Fundación Universitaria Behavior & Law, desmitifica la visión del perfilador como superdotado visionario y lo aproxima a la realidad, más próxima al campo de la ciencia y del estudio de diversas áreas de la misma. 

Cinco capítulos y unas necesarias notas del autor, configuran este libro imprescindible para quien desea conocer origen y fundamentos de la perfilación criminal, o terminar de definir su interés hacia una de las posibles vías de estudio del comportamiento humano.

Ir arriba